4.6.4. Distintas formas de ver las carpetas y archivos

Vamos a probar distintas formas de presentación: observa la parte superior derecha inmediatamente encima de la lista de archivos.

Disponemos de un zoom para aumentar o disminuir el tamaño de los iconos (signos más y menos de la lupa) y de un botón que nos permitirá ver los ficheros en una lista o como iconos.

  1. Varía el zoom a tu antojo.
  2. Déjalo finalmente en el 100%.
  3. Pulsa sobre "Ver como iconos".
  4. Elige "ver como lista". Observa como, además de variar la presentación, también reduce automáticamente el zoom.

Habrás observado también que al elegir el modo lista, se nos presenta en pantalla una información que no aparece en el modo iconos: emblemas, tamaño, tipo y fecha de modificación. Por tanto la presentación en modo lista es mucho más completa.

Además en este modo puedes elegir la forma de organizar la información: por tamaño, por orden alfabético, por fecha de modificación..., según las necesidades que tengas en cada momento. Para hacerlo:

  1. Pulsa sobre
  2. Verás que el símbolo se ha invertido. Esto quiere decir que antes del pulsar teníamos los ficheros ordenados por nombre y de forma ascendente (de la a a la z). Al invertir el símbolo, los hemos ordenado de forma descendente (de la z a la a).

Si pulsamos sobre cualquier otro botón de los disponibles, los ficheros se ordenarán por ese campo, invirtiendo la ordenación si volvemos a pulsar el botón. Por ejemplo, si pulsamos ahora sobre el botón tamaño, los ficheros quedarán ordenados de mayor a menos en vez de por orden alfabético y si volvemos a pulsar sobre el mismo botón, lo harán de menor a mayor.

Prueba las distintas opciones.

4.6.5. Crear carpetas

Cuantos más archivos vayamos teniendo en nuestro PC, más carpetas habremos de crear con el fin de darle una estructura lógica a nuestra información.

Es sencillo crear una nueva carpeta y trasladar información a su interior. Vamos a verlo ahora; pero, atención: jamás manipuléis un archivo que esté abierto so pena de perder la información que contiene. Me explico: si tenemos un fichero abierto y nos damos cuenta de que está mal ubicado (no lo estamos guardando en la carpeta que le corresponde), debemos, ante todo, cerrarlo y una vez cerrado, moverlo, copiarlo o lo que queramos. Si intentamos moverlo estando abierto, GuadalinexEDU, no sabrá después dónde se encuentra realmente y no podremos guardarlo, perdiendo la información que contuviera.

Para crear una nueva carpeta:

  1. Abre Nautilus y visualiza en él tu carpeta de usuario.
  2. Pulsa con el botón derecho en cualquier espacio vacío del marco de la derecha.
  3. Escoge "Nueva carpeta" del menú emergente.
  4. Se te muestra una nueva carpeta resaltada y dispuesta para recibir su bautismo (por omisión se llamará "carpeta sin título").
  5. Ponle por nombre "Fondos de pantalla".
  6. Si te has equivocado o has pulsado una tecla, se habrá quedado con el nombre por omisión, no importa, siempre podrás renombrarla tal y como vimos antes.

En lugar de pulsar con el botón derecho para crear la nueva carpeta, podríamos haber escogido la misma opción pulsando sobre el menú archivo de la parte superior de la pantalla.

  1. Prueba este método ahora creando una carpeta llamada "para tirar".
  2. Pulsa sobre ella con el botón derecho.
  3. Escoge la opción "mover a la papelera". Habremos borrado la carpeta.

Recuerda que si quisieras eliminarla definitivamente, pues aún está en la papelera deberías vaciarla.

Regresemos a la carpeta Fondos de pantalla. Si la abres, verás que está vacía. Vamos a incluir algo en su interior. Moveremos un archivo desde otro lugar.

4.6.6. Mover y copiar archivos

  1. Debes tener abierto Nautilus con la solapa árbol desplegada.
  2. Busca, en el marco de la izquierda, la carpeta CD-ROM (recuerda que debes tener montada la unidad). Pincha sobre ella.
  3. Dentro del CD GuadalinexEDU, abre la carpeta fotos_andalucia que encontrarás en la siguiente ruta
    : /usr/share/blackgrounds/fotos_andalucía.
  4. Llega hasta el fichero IMG_0265.JPG que se encuentra en dicha carpeta.
  5. Pincha sobre él con el botón derecho y escoge la opción copiar archivo.
  6. Vuelve hasta la carpeta Fondos de pantalla.
  7. Pincha con el botón derecho en cualquier lugar vacío del marco de la derecha. Escoge la opción pegar archivos.
  8. El fichero debe aparecer en tu carpeta.

Acabamos de copiar un archivo de un lugar del CD-ROM a otro. Observa que IMG_0265.JPG está ahora en ambas carpetas.

Vamos a copiar ahora la carpeta de fotos_andalucia con todo su contenido a la carpeta Fondos de pantalla que se encuentra en tu directorio de usuario. Procede de la misma manera descrita anteriormente pero haciendo clic sobre la carpeta fotos_andalucia.

Al igual que hemos copiado el fichero podríamos haberlo movido (y entonces estaría solamente en la carpeta Fondos de pantalla desapareciendo de su ubicación original). Para hacerlo, en lugar de escoger la opción copiar archivo, nos decidiremos por cortar archivo. El resto del proceso es igual.

A veces, en lugar de mover o copiar un archivo de un disquete al disco duro, querremos hacerlo al revés (del disco duro al disquete).

El proceso es básicamente el mismo, copiaremos o cortaremos el fichero deseado de la carpeta en la que esté y abriremos la carpeta disquete para pegarlo allí (recuerda que has de tener la unidad montada).

Ya sabemos cómo copiar un archivo, pero ¿cómo copiamos varios a la vez?, hay varias formas:

Abre la fotos_andalucia y encontrarás muchos archivos gráficos en formato .JPG en ella.

Pincha con el botón izquierdo del ratón como si fueras a dibujar un cuadrado alrededor  de cuatro de ellos. Cuando lo sueltes verás que han quedado seleccionados (con sus nombres resaltados). Ahora están dispuestos para ser manipulados.

Vamos a ello:

  1. Pincha sobre cualquiera de ellos con el botón derecho.
  2. Verás que puedes hacer bastantes cosas con ellos como copiarlos, cortarlos, mandarlos a la papelera, eliminarlos...
  3. Escoge la opción copiar archivos.
  4. Pégalos en tu carpeta de usuario.

También podremos hacerlo arrastrando uno a uno los ficheros o arrastrando todo el conjunto a la vez. Para ello debemos tener abiertas dos ventanas de Nautilus. Vamos a probar la última de estas opciones, es decir, el arrastrado en bloque:

Debes tener una sesión de Nautilus en ejecución. Si te ocupa toda la pantalla, pulsa sobre el botón restaurar / maximizar para que deje espacio libre en el escritorio.

Pulsa sobre el icono Explorar mis carpetas... Se te abrirá otra sesión.

Si las ventanas se superponen y no se dejan ver la una a la otra, ve al límite derecho de cualquiera de ellas, justo hasta que el puntero del ratón se transforme en una flecha que señala a una raya. En ese momento, pulsa el botón izquierdo y no lo sueltes. Desplaza el ratón hacia la izquierda.

Habrás visto cómo se redimensionaba la ventana.

Deja ambas visibles en el escritorio y vete a la primera.

Abre fotos_andalucía de la ubicación /usr/share/blackgrounds/fotos_andalucía

Selecciona cuatro archivos cualesquiera como antes o de la siguiente manera:

  1. Pulsa la tecla mayúsculas (no confundir con Bloq Mayús) y no la sueltes.
  2. Pincha en el primero de ellos.
  3. Ves pinchando en los otros tres sin soltar la tecla de mayúsculas.
  4. Dirígete a la otra ventana y sitúate en un lugar libre de la carpeta ususario.
  5. Suelta la tecla.

Para seleccionar todos los ficheros de una carpeta, también podemos abrir el menú editar y escoger la opción seleccionar todos los archivos, o bien…

TRUCO

Si pinchas en un lugar vacío de la ventana donde están los archivos y pulsas simultáneamente las teclas control y la letra "a", los seleccionarás todos

Si alguna vez en lugar de copiar archivos, lo que queremos hacer es copiar carpetas (con todo su contenido), actuaríamos tal y como lo hemos hecho con los ficheros, bien arrastrando y soltando, bien eligiendo la orden copiar al pulsar con el botón derecho sobre la carpeta.