5.2. Navegando por la Web. El Mozilla.

5.2.1. ¿Qué es una página web?

Una página web es un documento multimedia (que puede llevar incorporado texto, imágenes, sonido y animaciones), escrito en un lenguaje especial denominado HTML, que contiene la información que una persona u organización quiere publicar en la red. Estas páginas web se colocan en ordenadores conectados a Internet que se denominan servidores HTTP.

Un concepto fundamental relacionado con las páginas web es el de hipervínculo, vínculo o enlace. Un vínculo es un elemento de la página web (texto, gráfico, ...) que establece una relación con otra parte de la misma página web o con otra página web, tanto si está en el mismo servidor como en otro diferente. De modo que, al hacer click sobre un vínculo de una página se puede saltar a otra parte de la misma página o a otra página diferente.

Los vínculos se reconocen porque generalmente (no siempre) aparecen en la pantalla en color azul y subrayados (cuando se trata de texto). En algunas páginas web (mal diseñadas) puede ser difícil encontrar los vínculos, para encontrarlos debemos desplazar el ratón por la pantalla y observar cuando cambia de forma (de flecha a mano), en ese punto hay un vínculo.

Al conjunto de todas las páginas web (enlazadas entre sí por los vínculos) se le denomina WWW, World Wide Web o telaraña mundial de páginas web, puesto que es fácil imaginarse Internet como una gran red de conexiones que tiene una página web en cada uno de sus nudos.

Ahora bien, de los millones de páginas web que se pueden encontrar en Internet, ¿cómo podemos encontrar la que nos interesa? Esto se consigue gracias a que cada página tiene una dirección única conocida con el nombre de URL. Un ejemplo, la dirección URL de la página web de la Junta de Andalucía es http://www.juntadeandalucia.es.

5.2.2. ¿Qué es un navegador?

Cuando un usuario quiere consultar una página web debe utilizar un programa especial que realice las siguientes funciones: conectarse con el servidor HTTP, pedirle a ese servidor que le envíe la página que quiere ver y mostrar la página recibida en la pantalla.. Este programa especial, encargado de realizar estas funciones, es lo que se conoce con el nombre de navegador (cliente web o browser). Al hecho de consultar páginas web se le suele llamar navegar por Internet. Por tanto, para poder consultar las páginas web debemos contar con un navegador. En el mercado podemos encontrar muchos navegadores, los más conocidos son el Internet Explorer (que viene preinstalado en los sistemas Windows), Mozilla, Opera, Galeon,... Nosotros adoptaremos el Mozilla como navegador, por ser un programa libre que viene incluido en la mayoría de las distribuciones Linux y en concreto en GuadalinexEDU. Si una vez familiarizados con Mozilla utilizamos otro navegador gráfico comprobaremos que el funcionamiento es bastante similar.

En GuadalinexEDU, además de Mozilla contamos con otro navegador: Lynx, un navegador en modo texto (no muestra los gráficos de las páginas web) que es el que GuadalinexEDU utiliza por defecto. Es decir, que si hacemos click sobre una página web almacenada en nuestro equipo, el navegador encargado de visualizarla será Lynx y no Mozilla. Pero esto puede cambiarse y lo vamos a hacer. Ya que vamos a conocer Mozilla, haremos que sea también nuestro navegador predeterminado.

5.2.3. Haciendo que Mozilla sea nuestro navegador predeterminado

Para poder realizar este proceso necesitamos tener una página web almacenada en nuestro equipo, si no es así, podemos crear una con el OpenOffice.org Writer o bien realizar este procedimiento tras almacenar en nuestro ordenador alguna página de Internet.

Si desde nuestro administrador de archivos (Nautilus) hacemos doble click sobre una página web almacenada en nuestro ordenador, se nos abrirá el programa que GuadalinexEDU tiene configurado por defecto para visualizar este tipo de páginas: el navegador Lynx. Para que Mozilla sea el navegador predeterminado, debemos proceder así:

1.Hacemos click con el botón derecho sobre una página web almacenada en nuestro equipo y en el menú contextual nos situamos sobre abrir con y luego hacemos click sobre otra aplicación.
2. Ahora nos desplazamos por la ventana de las aplicaciones en la que podemos ver que el navegador predeterminado es Lynx. Seleccionamos Mozilla y pulsamos en Modificar.
3. En el menú de opciones que aparece seleccionamos usar como predeterminada para todos los elementos <<página html>>. Pulsamos en ok. Y al cerrarse esta ventana pulsamos en Hecho. Y ya es Mozilla nuestro navegador predeterminado. Para comprobarlo sólo tenemos que hacer doble click sobre cualquier página web almacenada en nuestro equipo y ver, ahora, qué navegador se abre.

5.2.4. ¿Cómo ejecutar Mozilla?

Mozilla puede ejecutarse desde nuestro escritorio de GuadalinexEDU de varias maneras:

1. Aplicaciones >> Red >> Navegar por la Web
2. Icono Navegar por la web
3. Icono Averroes (se abre Mozilla y se visualiza la página web de Averroes (www.juntadeandalucia.es/averroes)
4. Mediante el aplique de Averroes se abre la página web de Averroes en Mozilla.