5.2.7. Búsquedas en Internet

La forma básica de encontrar una página web en Internet es hacer uso de los motores de búsqueda o buscadores, que son páginas web especializadas en realizar esta función.

Antes de utilizar un buscador conviene familiarizarnos un poco con su modo de funcionamiento. Los buscadores mantienen una base de datos con infinidad de páginas web (pero no con todas las que hay en Internet) que van actualizando periódicamente. Las páginas en Internet no son algo estático, en el sentido de que, constantemente, surgen páginas nuevas y desaparecen otras (porque los servidores cierran o porque los que las crearon ya no quieren seguir manteniéndolas). Debido a esto puede ocurrir, por ejemplo, que tras realizar una búsqueda y seleccionar una página de las que se nos ofrecen como resultado de esa búsqueda, la página en cuestión ya no exista; o bien, que estemos seguros de la existencia de una determinada página sobre un cierto tema (porque la hayamos hecho nosotros) pero el buscador no la muestre al hacer la búsqueda. Eso es debido a que no está en su base de datos. Para que la muestre sería necesario darla de alta en dicho buscador.

Resumiendo, podemos decir de las páginas que nos muestra un buscador tras realizar la búsqueda que no están todas las que son ni son todas las que están. Aún así, los navegadores son una ayuda inestimable para poder navegar por las procelosas aguas de Internet.

¿Cómo buscar?

Todos los buscadores disponen de una caja de texto en la que debe introducirse lo que queremos buscar. Básicamente el navegador busca páginas web que contengan las palabras que hemos introducido en la caja de texto. Si, por ejemplo, introducimos en la caja de texto la frase Materiales educativos para el aula de inglés, el navegador buscará páginas que contengan esas palabras (en cualquier orden): Materiales, educativos, para, el, aula, de, inglés. Se obtendría, seguramente, la misma búsqueda si omitimos las palabras que, por ser muy corrientes, seguro que están en cualquier texto. En este caso podríamos buscar: Materiales educativos aula inglés.

Más adelante haremos un ejercicio introduciendo el criterio de búsqueda de formas distintas.

Página de Google que es, sin duda, el buscador más utilizado por la comunidad de Internet

El criterio de búsqueda puede afinarse mucho más: especificar qué palabras pueden aparecer, cuáles no, si deben aparecer juntas, ... Nosotros vamos a ver únicamente una posibilidad más: si el texto que deseamos buscar lo introducimos entre comillas, el buscador tratará de encontrar páginas que contengan exactamente la frase incluida entre comillas. Así, si introducimos ''Materiales educativos para el aula de Inglés“, el buscador intenta localizar páginas que contengan exactamente esta frase, lo que puede dar lugar a que no encuentre ninguna.

Los dos modos de búsqueda anteriores pueden combinarse. Así, si buscamos ''Materiales educativos'' aula inglés, estaremos intentando localizar páginas que contengan la palabra aula, la palabra inglés y la expresión Materiales educativos.

Exiten muchos buscadores en Internet, algunos de los más conocidos son: www.google.com, www.yahoo.es, www.lycos.es.

Vamos a conocer con más detalle uno de ellos, Google, el funcionamiento del resto es similar.

Si nos fijamos en la zona central podremos distinguir cuatro zonas:

  1. La parte más importante es la caja que aparece vacía, que es la caja de texto en la que incluiremos las palabras que deseamos buscar. Siguiendo con el ejemplo anterior si deseamos buscar Materiales educativos para el aula de inglés escribiremos dicho texto en la caja y pulsamos Intro o hacemos click en el botón Búsqueda en Google que hay debajo de la caja de texto. Inmediatamente se cargará una nueva página con los resultados de dicha búsqueda.
    Es importante tratar de evitar un error muy frecuente que cometen los usuarios noveles, que suelen confundir la ventana de búsqueda de un buscador con la ventana para introducir las direcciones del navegador.
  2. En la parte superior aparecen unas pestañas donde especificaremos si deseamos realizar la búsqueda en páginas web (activada por defecto), si deseamos buscar imágenes, en los grupos de noticias (los veremos posteriormente) o en el Directorio (que es una organización estructurada por temas de páginas web que mantiene Google).
  3. Debajo de la caja de búsqueda aparecen unas casillas de opción en las que podemos especificar si deseamos que el resultado de la búsqueda pueda estar en cualquier idioma o sólo en español.
  4. Por último, a la izquierda, aparecen unos vínculos que nos ayudan a realizar búsquedas avanzadas, configurar Google (idioma preferido, idioma de búsqueda) y una utilidad de traducción que puede sacarnos de algún apuro.

Ejercicio 2. Buscando información en Internet.

  1. Abre el Mozilla y dirígete a la página de Google.
  2. Busca Materiales educativos para el aula de Inglés.
  3. ¿Cuántas páginas relacionadas ha encontrado Google?
  4. Visita las cinco primeras páginas que te ofrece, curiosea un poco por ellas y explora algunos de sus vínculos.
  5. Vuelve a la ventana con el resultado de la búsqueda.
  6. Como ves, Google te ofrece los resultados por tandas, de diez en diez. Al principio y al final de cada página aparece un índice con las tandas. Ve a la segunda tanda de resultados haciendo click sobre el 2. Visita algunas páginas.
  7. Vuelve a la pantalla principal de Google y busca ahora: Materiales educativos aula inglés. Verás cómo los resultados son iguales.
    Las páginas que están en morado son las que visitaste antes
  8. Realicemos otra búsqueda: ''Materiales educativos para el aula de Inglés“. ¿Cuántas páginas relacionadas hay ahora?

Utilizando el botón Buscar

 También es posible utilizar para buscar el botón Buscar de la barra de navegador. En este caso utilizamos la caja donde se introducen las direcciones como si fuese la caja de búsqueda del buscador y pulsamos en el botón buscar. Mozilla, entonces, se conecta con la página web search.netscape.com que es la que se encarga de realizar la búsqueda, pues así es como está configurado. Podemos cambiar esto en Editar>>Preferencias>>Navegador>>Busquedas.

Buscando en una página web

Es frecuente encontrar páginas web con un contenido amplísimo. Tanto que buscar la información que nos interesa dentro de la página puede llevarnos mucho tiempo.

Afortunadamente el navegador dispone de un mecanismo para buscar información concreta dentro de una página web.

 

1. Para realizar la búsqueda dentro de la página debemos seleccionar, en la barra de menús:
Editar >> Buscar en esta página.

 

 

  2. Con lo que aparece una ventana en la que se nos pide el texto que deseamos buscar junto con tres opciones de búsqueda. Por defecto, la búsqueda se realiza desde la posición del cursor hacia adelante. Si queremos buscar hacia atrás, en todo el documento o distinguir las mayúsculas y minúsculas debemos seleccionar la opción correspondiente.