next up previous
Siguiente: Pasos previos a la Superior: SINDOMINIO: Un modelo de Anterior: SINDOMINIO: Un modelo de

¿Por qué un modelo de administración diferente?

SINDOMINIO, conglomerado de gentes y colectivos muy diversos, nace con una idea clara: que no es posible separar lo técnico de lo político y por tanto que no queremos reproducir la estructura clásica entre administradores/as y administrad@s. Nuestro deseo es conseguir que sólo haya participantes que colaboren en un plano de igualdad potencial; de hecho, la única diferencia entre quienes participamos son los conocimientos técnicos, y es un objetivo prioritario que eso no se convierta en un obstáculo insalvable a la hora de participar y decidir. También son ideas fundacionales de SINDOMINIO el darle tanta importancia a los contenidos como al proceso colectivo que los produzca; que la toma de decisiones sea horizontal, y a no solo dar servicios sino capacitar técnicamente a los participantes de modo que vayan adquiriendo responsabilidades en el ámbito de la administración, empezando por las tareas que menos conocimientos requieren.

Desde el principio, teníamos claro que, al igual que no lo hacemos en nuestro quehacer diario, ni podíamos ni queríamos replicar en SINDOMINIO los modelos que se usan en la mayoría de espacios de Internet: no queríamos que nadie tuviese más poder, ni en la toma de decisiones ni en las labores de administración. Lo primero lo solucionamos por el método habitual, constituyéndonos en asamblea, con la particularidad de que esta se lleva a cabo vía lista de correo; lo segundo, en cambio, nos obligó a plantearnos soluciones nuevas para un problema con el que ningun@ nos habíamos enfrentado nunca: la creación y administración, de forma remota y distribuida, de un espacio rico, cambiante, y bastante heterogéneo. Además, la intención de superar las diferencias de conocimientos nos llevó a generar textos explicativos donde, de la forma más concreta que podemos, documentamos cómo realizar algunas de las tareas para administrar el servidor de SINDOMINIO.

Pero no solo procuramos no reproducir modelos de organización que cuestionamos, sino que tratamos sobre todo de crear formas de relación y de cooperación diferentes, no basadas en el mercado ni en el mando, ni en la propiedad ni en el control, sino en ideas de libertad y comunidad, en la inteligencia colectiva y en el saber compartido. Y apostar por su viabilidad técnica y política. Sin esas premisas, no se entenderá la centralidad que para un proyecto como SINDOMINIO tiene el software libre.


next up previous
Siguiente: Pasos previos a la Superior: SINDOMINIO: Un modelo de Anterior: SINDOMINIO: Un modelo de

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000