2.2. Variables

Las variables nos permiten dar nombre a los valores que nos interesa guardar y poder referirnos a ellos más tarde. Ya se han visto muchos ejemplos de variables en los ejemplos anteriores. El nombre de una variable debe ser una secuencia de letras, dígitos, y subrayados (guión bajo), pero no puede empezar por dígito. Octave no impone ninguna restricción a la longitud de los nombres de variables.

Sin embargo nombres que empiecen por dos subrayados se reservan para el uso interno de Octave y sólo se deberán en el bodigo para acceder a las variables predefinidas (y documentadas) de Octave.

El nombre de una variable es una expresión válida. Representa el valor almacenado en la variable. Una variable se define cuando se le asigna valor por primera vez, y no hay ningún problema en asignarle posteriormente distintos valores, aunque sean de otros tipos (por ejemplo entero y string). Se da valor a una variable utilizando el operador igual (=) y si se trata de variables numéricas, con los operadores de incremento.

Sugerencia

Este tema se tratará con más profundidad en la sección Sección 2.3.

Existen algunas variables predefinidas que tienen un significado especial, por ejemplo algunas permiten configurar la forma en que se comporta Octave, y otras almacenan constantes matemáticas útiles. Algunas de ellas son constantes y no pueden cambiarse, otras son pueden ser modificadas exactamente igual que una variable normal.

Las variables en Octave no tienen tipo fijo, así que es posible almacenar distintos tipos de dato en la misma variable. Únicamente hemos de ser cuidadosos para no utilizar una variable antes de haberla definido.

Un tipo especial de variable son las variables globales. Una variable global es aquella que se declara utilizando la palabra reservada global. Una variable declarada de esta manera puede ser accedida desde cualquier ámbito, independientemente de dónde se haya definido.

Sugerencia

Para más información, consultar help -i Variables