Capítulo 1. Breve introducción a OpenOffice.org

1.1. ¿Qué es OpenOffice.org?

Se puede definir OpenOffice.org como un paquete, conjunto de herramientas o suitte para la oficina, que contiene cinco aplicaciones:

De lo que se trata es de crear una suitte internacional de oficina, que trabaja en todas las plataformas, y permite un acceso a la funcionalidad, por medio de los APIs abiertos.

Esto tiene como principal ventaja el hecho de que se pueda modificar el código del programa, adaptándolo a las necesidades de la empresa.

Como la API es de código abierto, se puede modificar cualquier elemento del programa, incluso los cuadros de diálogo, para adaptarlo.

Una API se define como la descripción del mecanismo que permite que se empleen las funciones de librería del software. Entre dichas funciones caben incluir las destinadas a la manipulación de los cuadros de diálogo, las ventanas y barras de herramientas de OpenOffice, los menús, etc..

1.1.1. ¿Bajo qué plataformas trabaja?

Trabaja con las siguientes plataformas:

  • Linux (todas sus distribuciones), Unix

  • Free-BSD

  • Solaris

  • Mac OS-X (actualmente versión en inglés del 1.0.1), Mac Os-9

  • Microsoft Windows 95/98/2000/Me/NT/XP

Al realizarse sobre un intérprete JAVA, el funcionamiento en cada una de las plataformas es el mismo. Se muestran las mismas ventanas, barras y cuadros de diálogo.

1.1.2. ¿Dónde puedo encontrar información y documentación acerca de OpenOffice.org?

Casi toda la información que hay en la red sobre este paquete se encuentra en la web oficial http://www.openoffice.org, en concreto en su apartado relativo a la documentación (http://documentation.openoffice.org, y en la web del Proyecto de Documentación sobre OpenOffice, http://www.ooodocs.org. Cualquier tipo de documentación se puede encontrar en dichas webs.

Las páginas están escritas en inglés. Pero también podemos encontrar, aunque en menor medida, documentación en español. Para ello hay que dirigirse a la Comunidad en Español de OpenOffice.org, o directamente indicar Español en la web de documentación antes indicada. La web de dicha comunidad es http://www.openoffice.org/comunidad/

Entre la documentación en español cabe destacar los siguientes tutoriales, que se incluyen en el CD del curso, y que son los más básicos, aunque en la web :

  • Manual de referencia de OpenOffice.org 1.0.1 y StarOffice 6.0, de Target International, Ltda.

  • Manual del Usuario de OpenOffice.org 1.0.1, realizado por Plásticos Modernos, S.A.

  • Manual básico del Procesador de Textos OpenOffice Writer1.0, realizado por Fátima Becerra García (programas1@ect.juntaex.es). Dirección: http://www.linex.org/linex2/openoffice/writer/home.html

  • Manual de Calc, por AG-Consultoría. Incluído también en el CD

En la sección de documentación en español de la comunidad española de OpenOffice.org antes comentada, encontraréis estos materiales y muchos más, para profundizar en el conjunto de herramientas.