En los ficheros que se ajustan a alguna sintaxis determinada (la de un lenguaje de programación o un lenguaje de marcas), podemos hacer que Vim destaque mediante colores diferentes sus distintos elementos. Para ello, además de tener una terminal que soporte el uso de colores, hay que activar ejecutar el comando 0 0«:syntax enable0 0» o el comando 0 0«:syntax on0 0». La diferencia entre ambos está en que el primero además de activar el reconocimiento de sintaxis, carga en memoria nuestras especificaciones y personalizaciones en esta materia, mientras que el segundo sobreescribe nuestra posible personalización con los valores por defecto de Vim. Si no hemos realizado ningún ajuste manual de esta función, no hay diferencia entre ambos comandos.
Si tras ejecutar este comando no se activara el coloreado de sintaxis, esto puede deberse a que nuestro terminal no soporta los colores, a que sí los soporta pero Vim no es capaz de reconocerlo, o a que Vim no ha sido capaz de identificar la sintaxis de nuestro fichero. En el segundo caso la solución pasa por fijar variables de entorno que dependen del sistema operativo. En el tercer caso podemos usar, en primer lugar, el comando 0 0«:filetype on0 0» para activar el reconocimiento automático de ficheros. Si tras ello Vim siguiera sin reconocer el fichero podríamos indicárselo explícitamente mediante el comando 0 0«:set filetype=tipo0 0» donde tipo es algún tipo de ficheros conocido por Vim.
Por sí solo Vim reconoce unos pocos formatos, pero pueden y suelen añadírsele plugins de reconocimiento de formatos adicionales. El comando 0 0«:filetype plugin on0 0» hace que se active el reconocimiento de formatos asociados a plugins. Para ver qué tipos hay disponibles hay que mirar en el directorio /usr/share/vim/vim63/syntax.