2.4. Uso de materiales audiovisuales en soporte informático

Como ejemplos inmediatos y sencillos del gran potencial didáctico del que dispondremos a partir de ahora, presentamos dos posibilidades muy asequibles: la utilización del proyector multimedia portátil y la visualización de DVDs o vídeos didácticos en nuestro sistema informático:

2.4.1. Visualización de DVDs y vídeos didácticos en el sistema informático

Para proceder a la visualización de un DVD o vídeo didáctico, bastará utilizar la aplicación que para este fin se incluya en la versión de GUADALINEXEDU que se instale en los ordenadores de las aulas, y utilizar convenientemente el visualizador VNC. Los reproductores de CD, vídeo, VCD y SVCD más conocidos son cuatro: Ogle, Xine, Mplayer y Videolan. Su uso es sumamente sencillo.

Básicamente serán cuatro los pasos a seguir:

  1. Conectar los altavoces del ordenador del profesor o profesora.
  2. Montar la unidad lectora de DVD y CD.
  3. Reproducir el DVD o vídeo en el ordenador del profesor o profesora utilizando el programa correspondiente
  4. Utilizar el visualizador VNC para visualizar la pantalla del ordenador del profesor o profesora desde las pantallas de los ordenadores de alumnos y alumnas.
xine

Ventana de Xine

Ventana de Mplayer

2.4.2. Utilización del proyector multimedia portátil

Básicamente, un proyector multimedia (fami-liarmente cañón) es un dispositivo que nos permite proyectar en un formato más o menos grande cualquier señal de vídeo procedente de dispositivos de distinta naturaleza, como pueden ser ordenadores (portátiles o de sobremesa), vídeos, DVDs, CDIs, etc.

Desde hace unos meses en nuestro centro ya veníamos contando con un proyector multimedia que se encuentra instalado con carácter fijo en la Sala de Audiovisuales, conectado a un ordenador de sobremesa con conexión a Internet de banda ancha, a un DVD, a un vídeo y a un equipo Hifi, y que permanecerá instalado de igual manera pero con la posibilidad adicional de integrarse en la nueva red informática del centro. A su manejo ya estamos más o menos acostumbrados y conocemos cuál es su magnífico potencial didáctico, por lo que aquí nos centraremos únicamente en las posibles funciones didácticas y en la utilización del proyector y del ordenador portátiles que vienen a nuestro centro entre la dotación del material para el desarrollo de nuestro proyecto TIC.

Pocos son los espacios que han quedado sin dotar con ordenadores en nuestro centro. Sin embargo, existen lugares donde la instalación de equipos informáticos sería un impedimento para el desarrollo de la función que habitualmente allí debe desempeñarse. Nos referimos a la Sala de Exposiciones, laboratorios, talleres de tecnología, aulas de dibujo y de música, etc; lugares donde no obstante, puede venirnos bien de forma puntual una conexión a Internet o a la Intranet del centro para alguna presentación programada para los estudiantes o la realización de alguna práctica. Primordialmente para estos fines, y también para su uso en proyecciones que podrán tener lugar en el Salón de Actos y para su utilización puntual en un aula ordinaria, estará indicado el uso del ordenador portátil y del proyector.

            Veamos cómo se prepara una práctica con el proyector y con el ordenador portátil o vídeo, DVD, cámara digital o cualquier otro dispositivo de vídeo:

Conexiones y encendido:

Hablaremos de la conexión entre el proyector y el ordenador ya que pensamos que esta será la más usual. No obstante, de forma análoga se procederá a la utilización del proyector portátil junto a otro dispositivo de vídeo.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Preparar la pantalla o el espacio donde se vaya a proyectar.
  2. Conectar entre sí el ordenador y el proyector mediante el cable correspondiente (es un cable con conexiones a uno y otro lado de 9 patillas). Si se tratase de una conexión, DVD, etc, el cable que suele utilizarse es uno que tiene un euroconector destinado al dispositivo de video y en el otro extremo tiene tres conexiones de colores blanco, rojo y amarillo que deben ir cada una a la del color correspondiente del cañón.
  3. Enchufar el ordenador y el proyector a la red eléctrica y, si se desea utilizar Internet o la red propia del centro, conectar el PC a la toma correspondiente.
  4. Encender el ordenador.
  5. Encender el proyector multimedia. Automáticamente la señal del ordenador será detectada por el proyector y la imagen aparecerá proyectada en la pantalla. Si no es así, seguramente será debido a que el menú de fuente no está correctamente configurado; habrá que pulsar la tecla menú del proyector, elegir la opción fuente y seleccionar la opción ordenador o vídeo, según sea el caso.

Para el desarrollo de la proyección se utilizará el propio ordenador o el mando del DVD/vídeo, si bien en caso del uso del ordenador portátil, lo más posible es que el mando a distancia del proyector posea ratón inalámbrico, con lo cual la presentación podrá conducirse cómodamente a distancia.

El sonido podrá escucharse a través del ordenador o, en caso de DVD/vídeo a través del micrófono del proyector. También puede conectarse el proyector a un equipo de sonido, si se desea mayor volumen y fidelidad.

Desconexión y apagado:

Cuando se haya terminado la proyección la manera de proceder debe ser la siguiente:

  1. Pulsar el interruptor Off del proyector sin apagar aún su fuente de alimentación, ya que debemos dejar trabajando el ventilador durante unos minutos para que la lámpara se refrigere.
  2. Apagar el ordenador portátil.
  3. Transcurridos unos minutos, apagar la fuente de alimentación del proyector.
  4. Proceder a la desconexión de cables y guardar los materiales.