1.3. ¿Qué es LDAP?

LDAP son las siglas de Lightweight Directory Access Protocol. Como su propio nombre indica, es un protocolo ligero para acceder al servicio de directorio, especialmente al basado en X.500. LDAP se ejecuta sobre TCP/IP o sobre otros servicios de transferencia orientado a conexión. La definición detallada de LDAP está disponible en el RFC2251The Lightweight Directory Access Protocol (v3)” y en otro documento que comprende las especificaciones técnicas, RFC3377.

1.3.1. ¿Qué tipo de información se puede almacenar en un directorio?

El modelo de información de LDAP está basado en entradas. Una entrada es una colección de atributos que tienen un único y global Nombre Distinguido[1] (DN). El DN se utiliza para referirse a una entrada sin ambigüedades. Cada atributo de una entrada posee un tipo y uno o más valores. Los tipos son normalmente palabras nemotécnicas, como “cn” para common name, o “mail” para una dirección de correo. La sintaxis de los atributos depende del tipo de atributo. Por ejemplo, un atributo cn puede contener el valor “Sergio González”. Un atributo email puede contener un valor “sergio@ejemplo.com”. El atributo jpegPhoto ha de contener una fotografía en formato JPEG.

1.3.2. ¿Cómo se almacena la información?

En LDAP, las entradas están organizadas en una estructura jerárquica en árbol. Tradicionalmente, esta estructura reflejaba los límites geográficos y organizacionales. Las entradas que representan países aparecen en la parte superior del árbol. Debajo de ellos, están las entradas que representan los estados y las organizaciones nacionales. Debajo de estás, pueden estar las entradas que representan las unidades organizacionales, empleados, impresoras, documentos o todo aquello que pueda imaginarse. La Figura 1.1, “Árbol del directorio LDAP (nombramiento tradicional)” muestra un ejemplo de un árbol de directorio LDAP haciendo uso del nombramiento tradicional.

Figura 1.1. Árbol del directorio LDAP (nombramiento tradicional)[2]

Árbol del directorio LDAP (nombramiento tradicional)Si quiere obtener el código fuente de esta figura realizada con pulse aquí.

El árbol también se puede organizar basándose en los nombres de dominio de Internet. Este tipo de nombramiento se está volviendo muy popular, ya que permite localizar un servicio de directorio haciendo uso de los DNS. La Figura 1.2, “Árbol del directorio LDAP (nombramiento de Internet)” muestra un ejemplo de un directorio LDAP que hace uso de los nombres basados en dominios.

Figura 1.2. Árbol del directorio LDAP (nombramiento de Internet)[3]

Árbol del directorio LDAP (nombramiento de Internet)Si quiere obtener el código fuente de esta figura realizada con pulse aquí.

Además, LDAP permite controlar que atributos son requeridos y permitidos en una entrada gracias al uso del atributo denominado objectClass. El valor del atributo objectClass determina que reglas de diseño (schema rules) ha de seguir la entrada.

1.3.3. ¿Cómo es referenciada la información?

Una entrada es referenciada por su nombre distinguido, que es construido por el nombre de la propia entrada (llamado Nombre Relativo Distinguido[4] o RDN) y la concatenación de los nombres de las entradas que le anteceden. Por ejemplo, la entrada para Nuno Gonçalves en el ejemplo del nombramiento de Internet anterior tiene el siguiente RDN: uid=nuno y su DN sería: uid=nuno,ou=estig,dc=ipb,dc=pt. El formato completo para los DN está descrito en el RFC2253, “Lightweight Directory Access Protocol (v3): UTF-8 String Representation of Distinguished Names.

1.3.4. ¿Cómo se accede a la información?

LDAP define operaciones para interrogar y actualizar el directorio. Provee operaciones para añadir y borrar entradas del directorio, modificar una entrada existente y cambiar el nombre de una entrada. La mayor parte del tiempo, sin embargo, LDAP se utiliza para buscar información almacenada en el directorio. Las operaciones de búsqueda de LDAP permiten buscar entradas que concuerdan con algún criterio especificado por un filtro de búsqueda. La información puede ser solicitada desde cada entrada que concuerda con dicho criterio.

Por ejemplo, imagínese que quiere buscar en el subárbol del directorio que está por debajo de dc=ipb,dc=pt a personas con el nombre Nuno Gonçalves, obteniendo la dirección de correo electrónico de cada entrada que concuerde. LDAP permite hacer esto fácilmente. O tal vez prefiera buscar las organizaciones que posean la cadena IPB en su nombre, posean número de fax y estén debajo de la entrada st=Bragança,c=PT. LDAP le permite hacer esto también. La siguiente sección describe con mayor detalle que se puede hacer con LDAP y como puede serle útil.

1.3.5. ¿Cómo se protege la información de los accesos no autorizados?

Algunos servicios de directorio no proveen protección, permitiendo a cualquier persona acceder a la información. LDAP provee un mecanismo de autentificación para los clientes, o la confirmación de identidad en un servidor de directorio, facilitando el camino para un control de acceso que proteja la información que el servidor posee. LDAP también soporta los servicios de privacidad e integridad.



[1] En inglés Distinguished Name.

[2] Si quiere obtener el código fuente de esta figura realizada con Dia pulse aquí.

[3] Si quiere obtener el código fuente de esta figura realizada con Dia pulse aquí.

[4] En inglés Relative Distinguished Name