Capítulo 6. El servidor proxy

Tabla de contenidos
6.1. Consideraciones sobre la caché
6.2. El proxy SQUID
6.3. Configuración de SQUID
6.3.1. Puerto para SQUID
6.3.2. Tamaño de caché
6.3.3. Vida en el caché
6.3.4. Controles de acceso
6.3.5. Redireccionamiento a través de SQUID

Prodríamos traducir la palabra proxy por, algo así como, "hacer algo en nombre de otro." En el contexto en que nos movemos, un servidor proxy se encarga de actuar en nombre de muchos clientes, en concreto, trabaja para todas las máquinas de nuestra red que tengamos autorizadas para navegar por Internet.

Un proxy HTTP es una máquina (gato)que recibe peticiones de páginas web de otra máquina (info7, por ejemplo). El proxy, negocia esta petición, a su vez, con el servidor web adecuado, obtiene la página solicitada y retorna el resultado a info7.

Otra característica muy importante en un servidor proxy es que puede tener un caché[1] con las páginas recibidas, de modo que si otra máquina solicitase una dirección ya visitada con anterioridad por cualquier máquina de la red, le enviará la copia local que reside en el caché. Eso permite un uso eficiente del ancho de banda y un menor tiempo de respuesta.

Es decir, supongamos que a primera hora de la mañana, una de las máquinas de secretaría realiza una petición para consultar el último BOJA. Más tarde, el director decide también realizar la misma petición. Pues bien, el servidor proxy le facilitará a la máquina de dirección la copia local del caché de la página del BOJA almacenada con anterioridad. Evidentemente, esta situación es beneficiosa, tanto para la velocidad de respuesta ante nuestra intranet, como para no saturar innecesariamente el ancho de banda de toda la Internet.

Además, puesto que las máquinas cliente no están directamente conectadas al exterior, ésta es una forma de incrementar la seguridad de la red interna. Un proxy bien configurado puede ser tan efectivo como un buen firewall.

Existen muchos servidores proxy para Linux. Una solución muy extendida es utilizar el propio modulo de proxy del servidor web Apache que hemos instalado, sin embargo, la elección más completa y robusta es la instalación del proxy SQUID, también de libre distribución.

Notas

[1]

Va almacenando las páginas recibidas en un directorio, igual que se comporta en caché de cualquier navegador.